domingo, 7 de febrero de 2016

El rebenque en la pelea y algo mas...

Instrumento esencial del gaucho para su trabajo diario con animales. Por definición de rebenque, se entiende: látigo corto cuyo cabo mide mas de 30 cm., llevando en su extremidad la lonja que debe tener el mismo largo que el cabo, consta de manija,-cabo- paleta y lonja o azotadera...el paisano lo lleva, generalmente, en los dedos de la mano, o colgado del cabo del cuchillo que usa en su cintura...nunca en la muñeca.
                 

(1) El rebenque y considero que ya era tiempo, pues tanto antes como ahora tiene reservado un lugar preponderante entre todos los componentes del ajuar del paisano, al punto que no se concibe un jinete criollo sin portar este atributo, que primordialmente sirvió y sirve para dominar o alentar a su indivisible mitad y valga el calificativo: el caballo.
 Así como no veremos un gaucho «en cabeza» (sin sombrero), no portando poncho... insólito!, con botas de potro y con espuelas, el otro componente indispensable, junto al rebenque... «pa sacarle juria»(2) a cualquier pingo (3), pero podría nuestro hombre montar «en patas»(descalzo), es decir sin botas, pero con espuelas... o «a talón liso»(sin espuelas), pero nunca sin rebenque.
 Dado su origen europeo se observa que todo jinete lo lleva: amazonas y jinetes de alta escuela de equitación; jugadores de polo, de Pato, corredores de carreras de caballos, fuerzas militares y de seguridad montados y conductores de carruajes de «tracción a sangre», ostentan también esta arma-herramienta. En estos casos cambia el nombre pasando a ser «fusta» o «látigo», según corresponda... a los expertos y cotizados conductores de coches o carruajes, se les llama «látigos», en la jerga de las «atadas» (4).

Clasificación y descripción

Trabando el tiento este criollazo, fijense como porta el rebenque en esta antigua foto, ya del 1880 creo....
Trabando un tiento, fifense en esta antigua foto como porta el rebenque
 Comenzaré esta digamos, clasificación, mencionando el rebenque primitivo, el de uso común y ordinario, si usted quiere. A ese se lo conoce por «talero», pues su cabo o mango, se presume, está construido con un gajo de «tala» (5) y es usado en toda faena rural; varía en tamaño y longitud de acuerdo al usuario, pudiendo llegar a tener entre 40/50 centímetros, con un grosor de 3/4 centímetros.
 Su nomenclatura: mango, cuerpo o cabo, la lonja o azotera (que también varía en tamaño y grosor), y la manija (correa-pulsera, para tomarlo). El más popular, a mi juicio, y famoso, entre el común de la gente, campera o ciudadana, es «la guacha» (6), variable del rebenque muy gruesa, de ancha lonja, pesado mango y de gran «chirlo» (7), confeccionada ex profeso para el hombre domador de oficio Ah, cuando digo arma-herramienta, es eso muy útil en el trabajo, pero formidable en defensa o ataque, cuando ante una ofensa, el paisano, arrolla la lonja en su mano hábil... y, créame que «lo acuesta de un talerazo». Un consejo: no lo intente, por su bien.
 A esta altura debo decir que todo el cuerpo del cabo o mango del rebenque está cosido y «retobado» (forrado) en cuero crudo, pudiendo tener o no en la parte superior una «bocha o cabeza» y debajo de ésta, a unos 2/3 centímetros, estar perforado de lado a lado pasando por allí «la manijera» (manija), que es también muy fuerte y resistente. En el lado opuesto, la punta cónica y más fina, es donde se sitúa «la paleta» (por su forma), siempre con el mismo cuero del retobo; esa paleta será eje y punto medio del rebenque pues aloja, muy bien cosida la lonja azotera (de azote, golpe), siendo en definitiva la parte que se usa para «castigar» o alentar con un suave «toque» al montado...



 Insisto en que no se concibe un jinete montado sin rebenque. Si va «al tranco», tomado el cabo con su mano diestra, el dedo «gordo» de esa mano «ensartado» en la manija, paleta y lonja haciendo de base y apoyo en la «cabecera» del basto (5)... Si va jineteando un chucaro (9), el rebenque irá en alto, como si el hombre estuviese «colgado de él», tomada la manija con sus dos dedos: índice y mayor, para descargar el más poderoso chirlo en «las verijas» (ijar o ijada) del potro...o ante un muy comprometido «tiro» o corcovo del pingo, «bajarlo» de un palo», asestado entre oreja y oreja, previa envoltura de la lonja en la mano...y como va a caer aturdido y casi sin sentido, rodando...el paisano aprovechando el envión del cuarto trasero del noble bruto, «echará» (realizará) la más vistosa y ágil de «las paradas» (10)... y como es el único jinete en el mundo capaz de hacer esto, saldrá corriendo además, ágilmente adelante del animal «como perdiz en rastrojo» y revoleando el rebenque, que nunca dejará de blandir. Si el paisano está de «a pié», para tener libres las manos, colgará el rebenque del cabo del facón; si la lonja es larga, la acortará mediante un sencillo nudo... Lo que nunca hará, por no ser de «campero», es colocar el rebenque en la muñeca, como si «la manijera» fuese una pulsera.

Trabando el tiento este criollazo, fijense como porta el rebenque en esta antigua foto, ya del 1880 creo....


El rebenque, su tiempo y sus características
 Hasta 1880, aproximadamente, era común ver en los antiguos aperos «porteños» o «bonaerenses», que el rebenque muy importante lucía una gran argolla de plata, con la marca del estanciero u otro ornato en el centro, el cabo de plata hueco a modo de pasador, de no más de 25/35 centímetros, con una lonja ancha que lo doblaba en tamaño, hecha de guascas (lonjas de cuero), cosidas entre si o enterizas, desde donde abrazaba a la dicha argolla y prendida a ésta «la manija», que podía ser de cadenilla de plata o de tientos tejidos. Se lo conoce como «rebenque de argolla», era muy popular en la zona mesopotámica; posteriormente ha sido desplazado por el rebenque común y por «la guacha», hoy por su escasez y antigüedad son muy cotizados entre gente tradicionalista y coleccionistas.
 El sentido de observación y habilidad, frente a la escasez de medios del gaucho, lo obligó a surtirse de diferentes y nobles materiales para construir cabos para rebenques, por ejemplo: de madera de membrillo, de naranjo, de tala, de «verga de toro» (11), retobadas con cuero fuerte, como el de la zona del cogote del toro, o con el cuero de una cola de vaca, que sacada en forma de bolsa y bien «lonjeada» (afeitado el pelo), una vez seca se amoldaba perfectamente a la madera elegida para cabo.


 Podemos decir que los hay y los hubo, desde el más modesto y sencillo, íntegramente confeccionado en cuero «maceteado»(ablandado a golpes), y hasta el que para darle peso al cabo, se le envolvió alambre, se lo cargó con plomo y hay noticias de que hubo quien usó un caño de carabina como cabo También los lujosos de plata con oro, de «argolla», los también de lujo «rebenques de paleta» con aplicaciones de soajes y pasadores de plata, los enteramente tejidos a lezna (instrumento para trabajar el cuero), son verdaderas obras de arte, pero dejé un espacio especial, digamos, para «el jefe» de los látigos y los rebenques... látigo y rebenque de «Los Jefes»: El Arreador(12), símbolo y atributo de mando de... patrones, caudillos, mayordomos, capataces, mayorales, jefes... Jefe de Gauchos.
 Dice Fernando Assunçao: «Su genealogía tiene raíces comunes con los cetros reales, los bastones y varas de magos y hechiceros, la batuta de los directores de orquesta...los bastones de mando de reyes, emperadores, presidentes, mariscales y generales»...agrego yo: «Sí, aquí también fue usado con toda hidalguía», lo portó el líder innato, el capaz, el jefe indiscutido...y qué es entonces ésta codiciada y un tanto selectiva prenda?es pues, un látigo de cabo no muy largo (40/45cmts) que en su punta más fina lleva insertada una argolla, a la que va presilla medianamente gruesa a la que se le llama «yapa» (agregado, unión); puede o no tener botón de prender, inserta en otra argolla en la que está ingerida la trenza de un largo aproximado de entre 80/90 cmts., que remata en «la zotera» (azota, castiga).
 Los hubo y hay de fina madera de ébano con empuñaduras de marfil o plata con figuras de «cabeza de caballo», «cabeza de perro», «cabeza de águila», «mano de caballo» o «desnudo de mujer», total o parcialmente realizados en fina platería, con o sin oro...o los tejidos con finos tientos de potrillo o el ya mencionado de «verga de toro», prolijamente retobado con fino cuero, y unos arreadores muy particulares con «estoque».. .pues ocultaban en su interior una fina, larga y afilada de estilete, como rebenque utilísimo, como arma de defensa o ataque podía resultar mortal...



Variedad de rebenques
 1) Rebenque de trabajo, cabo de verga de toro, con paleta tejida. 2) Rebenque de argolla, cabo tejido a lezna. 3) Fusta de equitación con estoque (arma/herramienta). 4) Rebenque cabo de naranjo, con soajes de plata y manija con pasadores de plata. 5) Rebenque cabo de tala (talero) y destacada paleta. 6) Arreador con cabo de madera de ébano, con importantes aplicaciones de plata y trenzas tejidas muy finas, todo de lujo. 7) Arreador de cabo de verga de toro y tejido a lezna, de gran factura.
 

El rebenque en la pelea
  Su uso en duelo era el siguiente, los cuchillos cortan y lastiman, y también matan, si uno no quiere matar, no pelea con cuchillo, pero un rebenquazo...eso si duele mucho! y se terminaba la discusión de un rebencazo, evitando una muerte.

Se  agarra de diferentes formas, una se enrollaba la lonja en la mano, permitiendo golpear con el cabo y teniendo más movilidad y potencia, eso es un talerazo, siendo un arma contundente, se mantenía a la altura del pecho los golpes se hacían en forma de asterisco,, con golpe a la muñeca para hacerle bajar los brazos o en el arma para desarmarlo, teniendo que ser muy diestro en su uso.
Otra se agarra del talero y se da el lonjazo, duele y marca, a diferencia de un repique que se da con la muñeca agarrado de igual forma,y es muy preciso,   mayormente se usaba para quite de cuchillo

El tigre de quequen


“Aunque está medio viejazo , muy pocas bromas consiente ,
 y hace poco, a un insolente, lo «acható» de un talerazo,
 quedó arrodillao el guaso, mirando la tierra dura
 y a causa de esa diablura, como seña un tanto ingrata,
su rebenque cabo e’ plata, ostenta una abolladura...”
                                                         «Mi padrino el zurdo Trejo» (Pedro Risso)

Poca documentación gráfica hay de este uso, mas aca abajo dejo una resolucion de un ilicito en Presidencia Saenz peña donde los malvivientes utilizaron no solo verijeros, sino tambien rebenques!
Añadir leyenda


Dos rebenques, recubiertos sus mangos con cuero crudo y lonja de 50 cmts, 2 cuchillos tipo carnicero, con mango plástico, y 20 cmts. de hoja cada uno y 1 machetón.
Espero que les haya gustado, continuen siguiendo la esgrima criolla por
http://esgrimacriolla.blogspot.com.ar/...
https://www.youtube.com/user/esgrim...
https://www.facebook.com/groups/255...
Y hasta la próxima...



Referencias
 (1) Pilcha/s: Referente a prendas de vestir o del apero (recado).
 (2) Juria: Por furia...»en tuita la juria», a toda carrera, velozmente.
 (3) Pingo: Caballo brioso, ligero y de buenas condiciones.
 (4) Atadas: Acción de enganchar, prender él o los caballos de tiro a un carro, coche o carruaje para transporte, paseo o competencia.
 (5) Tala: Arbol espinoso, de antiguo origen indígena, de madera blanca y muy dura, muy frondoso y de gran desarrollo.
 (6) Guacha: Rebenque tosco, apropiado para la’ doma del yeguarizo. Guacho/ guacha: del quichua-huacha o huachu-, huérfano, ilegítimo, pobre, que no tiene madre.
 (7) Chirlo: Fuerte latigazo dado con rebenque o soga.
 (8) Bastos: Asiento del recado o apero, lomillo.
 (9) Chúcaro: Animal arisco, sin domar.
 (10) Parada/s: Caer de pie, destreza del gaucho, habilidad de caer parado, por violento que sea el golpe.
 (11) Verga de toro: Miembro viril del vacuno macho, una vez quitada, fresca aún se le insertan alambre o metal; una vez seca es un poderoso cabo para rebenque, arreador o látigo.
 (12) Arreador: Látigo de cabo corto (40/45 cmts), que se usa para arrear el ganado.
ELCUERVOMAYOR
Fuentes de consulta:
 «Equitación Gaucha» (de Justo P. Sáenz-h-). «Pilchas Criollas» (de Fernando Assunçao). «Vocabulario Criollo» (de Tito Saubidet). «Arboles Autóctonos Argentinos» (de José S.Biloni)
http://www.nuevoabcrural.com.ar/

http://compactonea.com.ar/index.php...

1 comentario:

  1. Muy bueno todo el informe sobre ésta magnífica herramienta utilizada por el gaucho, la cual con sus distintos diseños procedentes de décadas, lustros, e incluso más de dos siglos, dignifica la gran creatividad y sabiduría que poseía el hombre de campo en aquellos tiempos, llegando a nuestros días como una notable herencia.
    Y es obvio que para cualquier esgrimista criollo aunque viva en la ciudad o mismo en pueblos o pequeñas ciudades donde no tenga necesidad de poseer/andar a caballo, sea una obligación aprender el uso del rebenque como arma de defensa para cualquier situación que su vida o las de sus seres queridos se vea en peligro (aunque para casos “más suaves” sirve como ideal instrumento de reprimenda para darle “una buena paliza a lonjazos limpios” a cualquier “laucha” que se nos ande haciendo “el polenta”, tal como muestra la imagen del Tigre de Quequén adjunta en el escrito subido por Esgrima Criolla). ¡10 puntos por ésta gran labor de investigación!

    ResponderEliminar