domingo, 8 de mayo de 2016

Esgrima de Cuchillo Tradicional, a través del mundo.




Junto a los grandes protagonistas que aparecen en los libros de Historia, junto a los esgrimistas, y cuchilleros del mundo, maestros de tratados de armas y a las figuras sobresalientes de las artes de arma blanca, es menester hacer hincapié en otra realidad paralela: las tradiciones de lucha de origen popular , existen, de hecho, en todos los países como pueblos. Un ejemplo es el "Manual del Baratero", el cual constituye el texto más antiguo (1849) sobre el combate a navaja en español, así como el “Martín Fierro”(1872) de José Hernández, trasluce un sinfín de técnicas del visteo. Este fue el origen de estas artes de arma blanca, como se desarrollaron, como crecieron, su efectividad de antes y de ahora, y no olvidemos, que no están muertas…


Esgrima criolla
En las pampas del sur de América, siglo XVII se gesta una nueva raza, mezcla de criollo y del indio, es el gaucho, se dice de él, que el caballo son sus piernas, como centauro, y en su mano, el facón el cual usa para todo desde comer, trabajar y pelear.
En la pelea de cuchillo es habilidoso, se crea una técnica perfeccionada en el visteo (entrenamiento), donde los cuchillos son simplemente palitos tiznados, y entre fintas y enfrentamientos se desarrolla la depuración de la técnica, los duelos criollos se desarrollan en la cancha (lugar delimitado para pelear) llamándose también canchadas, no solo es una pelea de cuchillo, es una pelea de hombría, en el duelo el criollo no busca matar, con un corte en la mejilla, satisface su orgullo, y si se le iba la mano y el oponente quedaba herido de muerte, se realizaba “la obra santa” , que no era más que despenar al infeliz.
No podemos dejar de lado el poncho, esta prenda se usaba como pilcha, en el chiripa, hasta como abrigo en las frías noches, y no olvidemos uno de los usos más recordado, arma defensiva, un poncho enrollado en el brazo es capaz de evitar un corte con gran intención, así como con una manteada desviamos el arma, y con un flecazo, cegamos al oponente, eso acompañado del facón, un cuchillo de no menos 35cm, manejado con gran maestría, dejaron documentada la excelente pericia de nuestros esgrimistas criollos.
Esta es la pelea que se daba en duelos, hubo otra realidad, la usada en las guerras gauchas, donde fueron protagonistas desde la conquista ,hasta la consolidación de la nación argentina, peleando ininterrumpidamente, prácticamente por un siglo, usando no solo el facón, sino también chuza y boleadoras.
Ya entrado el siglo XX, estamos en la era del tango, del guapo, y la esgrima porteña, donde el guapo peleaba arreglaba las diferencias a cuchillo, como siempre lo hizo el criollo, pero ahora tenía lengue y saco, no llevaba bota de potro, llevaba zapatos, … los códigos eran los mismos.
Sus cuchillos
Hay gran variedad y con todos se pelea, más allá que el facón es un arma propia, concebida únicamente para la pelea, y aun hoy, en el campo no hay paisano que no lleve su facón cruzado en la espalda, los tres cuchillos característicos son
El verijero que es un cuchillo de hoja lanceolada, se porta cruzado con filo hacia abajo en la zona del vientre, de ahí su nombre en la zona de la vejiga/verija, es un cuchillo de trabajo con lomo y un solo filo.

El Facón por lo general era hecho con rezagos de espadas o bayonetas, era de hoja recta, más de 25cm, y podía poseer un contrafilo se portaba cruzado atrás con filo hacia arriba, poseía gavilán de diferentes forma así como el cabo, que en casi todas estas armas criollas era de forma semicónica.
Y finalmente el caronero, este cuchillo era de gran porte superior a los 50 cm, se llevaba en las caronas del caballo, en la montura, por lo general no poseía gavilán y era un cuchillo bien grande se usó desde duelos, combates hasta para despejar montes.
Un poco de la esgrima
Los ataques con cuchillo se llaman tiros, la habilidad de cortar es preponderante en la muñeca, el agarre del cuchillo es con el pulgar sobre la hoja y la mano afirmando fuertemente el cabo, la pelea de cuchillo muchas veces se basa en buscar el error del oponente, buscar que se equivoque o aprovechar sus errores, hay que tener buen ojo, buen visteo…
Un tiro que es de destacar es el planchazo, se realiza con el plano de la hoja en la cabeza, y marca la habilidad del Visteador, dando por ganador al mismo, se da fuerte de manera que se sienta, este tiro aun hoy está vigente y se utiliza en las prisiones de Argentina, con ese nombre o planchuelazo.
La esgrima criolla, es una disciplina que se encuentra aún en los campos transmitida en práctica por los paisanos así como en las calles, argentina es un país de fuerte tradición cuchillera, y la esgrima criolla siempre estar presente.



Esgrima de cuchillo Italiana 
Cultura Marcial Popular Italiana
En la Italia meridional, aproximadamente entre 1750 y 1850, nacen las primeras sociedades secretas "rurales"; en un primer momento, para proteger al pueblo, mientras que sólo a continuación adquirirán la índole mafiosa con la que se las conoce en nuestros días. En el seno de estas sociedades se iban a definir diferentes escuelas de combate. Asimismo, las armas a utilizar serían las que manejaba el pueblo. Éste adaptaría los utensilios comunes de la vida cotidiana como instrumentos de defensa como, por ejemplo, el cuchillo y el bastón.
Fue en este escenario, con la Italia del Sur fragmentada en feudos, sometida al dominio extranjero y al intervento interesado del Papado que el cuchillo empezó a representar un símbolo de pertenencia al propio clan, pues, además, era fácil de esconder y transportar, y tengamos en cuenta que ya en 1850 la camorra ya está vigente, y las armas blancas eran usadas comúnmente.

Duelos y Estilos
El duelo ritual (denominado "el Deber") constituía la prueba obligatoria de acceso para quienes deseaban entrar a formar parte de muchas organizaciones. Ésta se efectuaba bajo la mirada severa de los ancianos, a quienes correspondía la última palabra respecto al candidato (generalmente, se trataba de duelos "al primo sangue", es decir, terminaban en cuanto se produjese la primera herida). De igual modo, el duelo era el método consuetudinario para zanjar algunas "Cuestiones" (pecuniarias, amorosas, de juego y de honor) que solían concluirse con la muerte.
En base a la familia, a la región, a la preferencia por un determinado tipo de navaja o por la estocada de filo o de punta, nacieron diferentes estilos. Cada estilo era rigurosamente custodiado y ensenado en círculos restringidos, protegido de miradas extrañas, pues el hecho de conocer tan sólo un truco más que el adversario, solía representar la diferencia entra la vida y la muerte: nada se dejaba al azar.
La usanza tradicional
Cualquiera que fuere el estilo, solía emplearse una vara denominada "Fusto" para simular la navaja durante el entrenamiento. A medida que crecía la destreza de los alumnos, se tendía a un entrenamiento cada vez más en sintonía con el combate real. La denominada "Tirata" (desafío de entrenamiento) podía efectuarse bajo cánones escolásticos - a saber, con reglas y límites de seguridad -, o bien bajo el "chi piú ne sa" (se sobreentendía la ausencia de reglas formales, por lo que era un desafío más libre y peligroso).
Se trataba de un ejerció no exento de peligro, pues al "Fusto" solía clavarse una punta susceptible de perforar o de herir superficialmente; igualmente, podía utilizarse un auténtico cuchillo con la lama "allacciata", es decir, envuelta con una cuerda gruesa y del que sobresalía solo la punta. De este modo, se evitaba la penetración del arma al igual que las heridas mortales (un método que, indiscutiblemente, no salvaguardaba la fiabilidad).
Tradiciones Ajenas al Duelo
Además de las tradiciones incluidas en la esfera de los duelos, se dan en algunas regiones italianas algunas formas de lucha que incluyen el uso de la navaja y del bastón para defenderse-de los bandidos, de los lobos, de refriegas en las tabernas - y que presentan técnicas de sumo interés. Éstas utilizan cuerdas y otros utensilios cotidianos a fin de explicar eficazmente dicho estilo.
Era común el uso de piedras o ropas (para protección) con el cuchillo.

Nuevo interés a Dichas Técnicas
Sólo en la actualidad ha empezado a renovarse un creciente interés por las técnicas italianas de cuchillo y bastón: se ha comenzado a apreciarlas y a divulgarlas, junto a los nombres de distintos exponentes de las escuelas tradicionales (generalmente meridionales - Puglia y Sicilia -, pero también de algunas existentes en el Centro y  Norte). Muchos de estos maestros continúan con tal labor divulgadora, enseñando y preservando dichos métodos en su totalidad, eso sí, excluyendo algunas prácticas cruentas típicas de antaño.
A veces, no es factible reconstruir estilos ni remontarse a escuelas de las que no queda vestigio alguno: otras veces, sin embargo, podemos abrevar en las manifestaciones folclorísticas del Sur de Italia y descubrir en ellas fragmentos de técnicas marciales en las que la imagen del arma blanca y el duelo siguen latentes, al igual que otros símbolos típicos inherentes.

Folclore
Un ejemplo de las técnicas arriba citadas y descubiertas mediante el folclore lo constituye la "Pizzica Scherma" o "Danza de las Espadas", que se puede admirar durante la Noche de San Roque (15-16 de agosto) en algunas ciudades italianas del sur, como Torrepaduli. Durante dicha celebración, parejas de bailarines se desafían en duelos simbólicos a ritmo de tambor bajo las notas de la música tradicional Pizzica.
Antiguamente, tales bailes encerraban una cierto peligro, pues se efectuaban con cuchillos auténticos, por lo que, - a pesar del ambiente festivo reinante- la danza lindaba excesivamente con un duelo real y la fiesta podía acabar mal. Hoy en día, los cuchillos no están permitidos, por lo que los participantes se avalan de los dedos índice y corazón para imitan el arma.





Esgrima española o del baratero
La navaja aparece en España en el s.XVI, cuando desde el Estado se dictan leyes que prohíben el porte de espada a las clases populares. El pueblo armado era un impedimento para la Corona, que imponía el pago de impuestos, la recaudación de diezmos de la producción campesina, y el reclutamiento obligatorio de "quintos" o jóvenes que serían enviados al Ejército por 5 años; todo en un esfuerzo por mantener un Imperio en competición con otras fuerzas europeas.
La navaja como arma es una adaptación de la navaja de barbero, de un tamaño mucho mayor (extendida se asemejaba a una espada corta) a la que se le añadía un seguro en forma de carraca. Cerrada se podía ocultar entre el fajín y la capa, y su hoja tenía una ligera curvatura para poder golpear tanto como estilete como sable.
"El Manual del Baratero" fue un librillo (60 pags.) impreso en Madrid en 1849. Aunque el autor parece ser desconocido, todo indica que fue obra de Mariano de Rementería y Fica (académico vasco y profesor), que trata del manejo de la navaja y de las tijeras por parte de barateros, y otras gentes de las calles.
"En Andalucía la llaman la "mojosa", la "chaira", la "tea", y en Sevilla a las de mucha lonjitud las del "Santólio", pero entre los barateros de Madrid y otros puntos es conocida con los nombres de "corte", "herramienta", "pincho", "hierro", "abanico", "alfiler" y algún otro". El vocablo "Santólio".
En cuanto a las tijeras se apunta que solo los gitanos empleaban este instrumento como arma "sin duda porque generalmente dedicados al tráfico y comercio de caballerías la llevan consigo para esquilar las mulas y pollinos. Hay también esquiladores aragoneses".
Entre las armas usadas podemos nombrar cuchillo, navaja de afeitar, el bastón que también se utilizaba en peleas. Por otra parte, entre las armas defensivas podríamos nombrar el sombrero la capa, la chaqueta. Siendo en la pelea que envolvían la capa en el brazo inhábil y en la mano del mismo tenían el sombrero, creando un brazo apto para la defensa y en la hábil obviamente el cuchillo.
Cuenta con una técnica propia, como sus desplazamientos con jiros y contrajiros, sus tiros con floretazos y plumadas, y gran bagaje infundado en técnicas de engaño y tretas, donde realmente está el arte de la pelea con cuchillo.



Esgrima de corvo
Sus primeras menciones las encontramos en la "Araucana" de don Alonso de Ercilla (1569) donde hace referencias a un cuchillo corvo, derivado del alfanje, que traían consigo los primeros españoles que llegaron a Chile. Se los llamaba "corvillos" en Europa, siendo utilizados desde hacía muchos años por españoles, franceses e ingleses. Una tradición de hispanidad, probablemente, pues en España existe toda una cultura armera basada en cuchillos angulados que cambian de aspecto y nombre según la región, exactamente como ocurre en el caso del corvo aquí en Chile. Oróstica agrega que las referencias al corvo chileno aparecen también en una prohibición de 1634 para impedir que los pendencieros indios, negros, mestizos y la "plebe" en general, portaran armas blancas entre las que figuraban las "catanas", correspondientes en su tiempo a un tipo de cuchillo alfanje o "catán" que empleaban los indígenas y que tenía forma curvada, correspondiente al corvo en su fase originaria.
En Chile, el corvo pasó a formar parte del equipo de trabajo de los mineros pirquineros de Copiapó. Los archivos del Ejército no muestran a los primeros uniformes militares chilenos con el corvo integrado al conjunto, lo que nos lleva a concluir en la teoría de que fue el "roto" quien llevó esta herramienta de su vida cotidiana a los campos de batalla, a partir de la Guerra Contra la Confederación Perú-Bolivia. El que estuviese atado al cinto demuestra que no formó parte de la indumentaria oficial, sino que fue introducido de manera natural por los soldados en el uniforme. La existencia de algunos viejos ejemplares de corvos que presenta filo por sólo uno de sus lados, a diferencia de los actuales, refuerza la posibilidad de que hayan sido concebidos como herramientas y sólo circunstancialmente convertidos en armas mortales. Esta tendencia a darle un sólo filo se mantiene incluso en varios corvos producidos durante la Guerra del Pacífico, cuando fueron utilizados por segunda vez contra el enemigo peruano y boliviano. Este cuchillo era la herramienta de trabajo de los duros conquistadores de las salitreras. El corvo fue también el símbolo del minero y del trabajador de las calicheras del siglo XIX. En Arica se comenta popularmente, que lo habían usado también albañiles y zapateros. Se le usaba para cortar cuerdas de fardos, lo que nos explica su forma torcida. En la zona centro-sur también se lo emplea hasta nuestros días por pescadores de algas, para cortar tallos y ramas de cochayuyos en las rocas costeras. Estos datos acercan más la pieza a su función como alegoría del obrero, del "roto" chileno y del huaso, el mismo personaje nacional que se vio en la necesidad de salir a defender su Patria llevando su fiel herramienta de trabajo a un lado. Es entonces, por excelencia, una arma y un herramienta profundamente ligada al trabajador chileno.
En la actualidad, el corvo chileno ofrece distintas variedades y ángulos rediseñados de su hoja: el curvo, el atacameño, el pavonado, el cromado, etc. Se denomina "garra de puma", por ejemplo, es el ancestro del actual corvo de combate, que presenta una curva pronunciada en 45º y que suele ser más usado en desfiles. El "pico de cóndor", en cambio, popularmente identificado con el atacameño y el de infantería, es el que presenta una curva más sutil en la punta, torciendo aproximadamente un tercio del largo total de la hoja. Algunos son de fantasía más que de utilidad en combate, y otros son producidos sólo para regalos o reconocimientos institucionales.
Su esgrima
En lo personal la dividiría en dos periodos, el rural y el militar, en el primero, es una esgrima instintiva perfeccionada en el uso de guerras y peleas, familiarizado con su uso como herramienta de labores.
El periodo militar cuenta con una simpática historia, Fue el capitán Quinteros quien en la década del 60 en la Escuela de Infantería de San Bernardo, se buscaba un arma blanca para dotar a los primeros grupos comandos, quien hizo resurgir la idea de dotarlos con el corvo chileno.
Luego el teniente Azagra se dedicó a buscar algún maestro en el arte de su uso que pudiera instruir a los comandos en el manejo del corvo. Finalmente dieron nada menos que con un reo de la cárcel de San Bernardo, que estaba preso por varios homicidios a su haber tanto en Chile como en países vecinos, todos ellos cometidos con el corvo.
Luego de largas sesiones de entrenamiento de combate simulado con este reo se fue aprendiendo la esgrima del arma y se configuro la forma definitiva que fue adaptada como normalizada por el ejército.
El corvo es un arma poco convencional y para su correcto (y efectivo) uso se debe estar familiarizado con él, con su peso, sus partes, tacto y balance. El corvo no requiere una gran fuerza, destreza, flexibilidad o agilidad para ser usado con efectividad. Lo verdaderamente importante es la solidez de la muñeca, juzgar bien la medida y saber aprovechar la oportunidad. El corvo se toma como un martillo, con la punta mirando directamente a los pies del enemigo y manteniendo la mano a la altura de la cadera. La mano desarmada se mantiene cercana al cuerpo para contrapesar o se usa para fintear, forzando al enemigo a exponerse.
El Ejército de Chile instruye a la totalidad de su contingente sobre el manejo y empleo del corvo mediante instructores de Combate Especial (sistema chileno de lucha cuerpo a cuerpo). La forma del corvo permite usarlo de diferentes formas:
       Cachazo: se usa a corta distancia, pegando con el pomo en línea horizontal hacia afuera o vertical hacia arriba.
       Picotazo: el Pico del Cóndor se clava de forma perpendicular al cuerpo y al extender el brazo por completo, hacia dentro se hunde formando una herida curva hacia abajo, lo que permite perforar la cavidad torácica, los ojos o el cuello.
       Revés: se usa la cara exterior de la hoja, va hacia cualquier blanco y se aplica cuando el cuchillo vuelve de un tajo para aprovechar el movimiento, atacando siempre, aún al retroceder. Preferentemente se ataca al rostro para preparar el golpe de muerte.
       Tajo: se da con la cara interior de la hoja. Dentro de la distancia de ataque el corvo corta limpiamente, pasando de un lado a otro del cuerpo. Este golpe se aplica en la panza, ingle, cara, cuello, interior del codo y muñeca.
       Zarpazo: la Garra del Puma se clava de forma perpendicular y de arriba abajo al objetivo aprovechando el peso del arma y del brazo, desgarrando al continuar su trayectoria y atrapando al enemigo al tomar contacto con hueso. De esta forma se golpea a la cabeza, hombros y esternón.



Duelo finlandés (Puukkojunkkari)
A finales del siglo XIX surge en Finlandia, una disciplina, una tradición, una casta, ellos eran los Puukkojunkkari (el término puukko-junkkari, o cuchillo de combate, fue originalmente un término que la gente de la época le dieron a las unidades militares que se deterioraron en bandas de delincuentes), el primer sitio donde aparecieron fue en la región del sur de Ostrobothnia, en una época turbulenta, donde muchas veces sus luchas terminaban en una muerte.
La edad de los peleadores de cuchillo fue un período único en la historia de Finlandia, que comenzó alrededor de 1790 y corrió alrededor de 100 años. Durante este tiempo, la tasa de homicidios aumentó de forma pronunciada, con unos 2.000 asesinatos cometidos en la región de Ostrobothnia del Sur, o alrededor de 10 muertes por año por cada 100.000 personas. El aumento de la delincuencia sólo afectó a esta área. El crimen violento en el resto del país era relativamente baja durante el mismo tiempo. Otros delitos como asaltos, robos y los juegos de azar también fueron altos en el sur de Ostrobothnia.
La particularidad es que no había diferencia de clases en los Puukkojukkari, podían ser dueños de una hacienda, o simples sirvientes en una granja. Los dueños de hacienda solían ser, además, líderes de bandas enormes. Eran temidos y respetados, y peleaban con un alto código de honor, el cual básicamente respetaba la pelea sin armas de fuego, y se desprendía del miedo.
Era tanto su "poder" en sus bandas, que era prácticamente imposible de arrestar a un Puukkojunkkarit, ya que nadie se animaba a atestiguar contra ellos en un proceso legal.
La explicación social suele decir que como el estándar de vida subió mucho en Ostrobothnia, y con ello las bodas se volvieron muy ostentosas y de mucho derroche de dinero, los jóvenes de la región muchas veces no podían heredar sus propiedades, y tenían pocas chances de volverse prósperos por su cuenta, lo cual los termino frustrando y "empujando" a una vida de Puukkojunkkarit.
Su cuchillo
El Puukko es un cuchillo de tamaño medio a pequeño, con un mango de madera simple y filo de un solo lado, se decía que el tamaño del cabo debe coincidir con el tamaño de a mano del usuario, y su hoja, siempre pequeña, aproximadamente 10cm.
El puukkojunkkarit esta muy bien representado en el film "Härmä".



Kali filipino
Como sabemos, el cuchillo fue un arma ya presente desde el neolítico, comuna todas las culturas, en el caso de filipinas, tras la conquista española, se desarrolló y mejoro el arte de combate con palo y cuchillo. Recordemos la similitud de palabras con la esgrima tradición española, y la terminología del eskrima filipino.
Filipinas cuenta con infinidad de sistemas en los cuales mucho difiere, los conceptos comunes serian, principalmente la traslación de la técnica de bastón al cuchillo, y el concepto de “defanging the snake” (descolmillar a la serpiente, donde su objetivo es atacar al brazo armado, lo cual sería como sacarle los colmillos a la serpiente.
Trabaja en proyección de ángulos, y cuenta con sistemas donde trabaja a costa distancia como el uso de armas dobles como machete y cuchillo.
Otro tip es corta/bloquea/ chequea y pasa, todo a corta distancia, estéticamente se ve muy lindo. También se puede redireccionar dependiendo del ángulo de ataque de tu oponente, debes de chequear su mano armada, pasarla y moverte hacia el lado
Muchos sistemas militares basan su entrenamiento de cuchillo en estilos de Kali. Asi como muchos referentes, como Doug Marcaida, Ray Dionaldo y Christopher Sayok.





Cuchillo Nativo Americano (NAWA)
Sun Bear muestra el cuchillo usado en
las batallas de Litlle Big Horn y Fetterman
En América del norte, el cuchillo también desarrollo una esgrima, esta mantiene un carácter natural, espontaneo, y una técnica depurada y efectiva. Dependiendo de la zona variaba, por ejemplo, en las praderas del norte fue arma de apoyo en la diestra el tomahawk y en la siniestra en agarre invertido (icepick) el cuchillo, también se usaba unos cuchillo con los cuales escalpaban (cortaban el cuero cabelludo) a sus enemigos, en un comienzo fueron de piedra, pero la llegada del blanco promovió a un avance en materiales de fabricación de los cuchillos, y adaptación de los mismos, características casi comunes era que siempre llevaban vaina, en la cintura o el cuello, y por lo general era de tamaño pequeño, ya entrado el Siglo XIX empezaron a ser de tamaño más importante, otro caso son los apaches que poseen una técnica de esgrima con solo el cuchillo. Las ventajas de un cuchillo de gran porte saltaran a la fama para los hombres de la frontera estadounidense. Esta popularidad se disparó en 1827 con la introducción del cuchillo Bowie, un modelo inspirado por las cuchillos encargados por Rezín Bowie, hermano de James "Jim" Bowie. James lo hizo famoso después de un duelo con Norris Wright. Después que el cuchillo Bowie fue estandarizado durante los años 1830 y 1840, resultó ser un diseño muy popular, tanto es así que durante la segunda mitad del siglo XIX se convirtió en sinónimo del término "pelea con cuchillos". El Bowie media entre 10 a 12 pulgadas cuchillas algunos eran incluso más grande. El cuchillo Bowie sustituye en gran medida las armas nativas, y adoptado por los continentales. Antes de la introducción de los revólveres de en la frontera americana, el cuchillo Bowie se prefiera a menudo antes que un arma de avancarga. Ya entrando en el siglo XX el Bowie comienza a achicarse y a ocupar su uso como cuchillo de monte.
The real Jeremiah Johnson.
El duelo existió, en algunos pueblos del norte, ataban una cuerda de la mano izquierda seguía, daba una vuelta en el tótem y seguía y se ataba en la mano izquierda del oponente, ambos con cuchillo, viendo quien era más apto y engañaba al oponente. Asi como el comanche realizan duelos a muerte atados, peleaban unidos a cuchillo.

En el área técnica hoy día hay muchos referentes, en donde se conservó y transmitió el conocimiento de la pelea de cuchillo, conservando así una técnica que recuerda con sus nombre el mundo que nos rodea, es así como un ataque rápido y corto es un snapping turtle (tortuga mordedora), o canyon movement es pasar del otro lado el arma haciendo la forma del cañón.



La esgrima de cuchillo china
Imagen de aprox.1900
Los cuchillos mariposa (no confundir con el balinsong) o el Baat Jam Do que significa en resumen de su uso, como Cuchillas de Ocho Cortes, se ha venido desarrollando desde la mitad o finales del siglo XIX. Pero su ancestro, el Hu Diedao, desde mucho antes, habiendo sido una espada angosta la cual con el paso del tiempo fue achicándose en su tamaño, hasta llegar al tamaño que vemos hoy día, eran practico para portar en las botas de los antiguos cultores del Ving Tsun. Su utilidad es obviamente para defenderse, combatir contra otro tipo de armas, siendo Baat Jam Do muy versátiles en su uso.
Su esgrima o manejo se realiza con dos Cuchillas, aunque no hay inconveniente en usar una si es desarmada la otra mano. Podían ser utilizadas estas cuchillas para dirimir un duelo en la antigua Cantón, o simplemente ser una herramienta funcional a la defensa personal, en las épocas de gran convulsión que tuvo la política china. De hecho, en sus comienzos eran usadas por los Taiping (Boxers rebeldes de la revolución), en su formato de Hu Diedao. Siendo aptas para enfrentar un sable o una espada, o un bastón largo de combate, dado que sus técnicas contemplan oponentes con esas armas. Aunque su uso practico se da en la corta distancia.
Su manejo
Técnicamente, en general, es un arma preparada para apuñalar y cortar. En determinados ángulos, se trasladan a las técnicas de mano en el nivel avanzado del practicante de Ving Tsun. Los conceptos son similares al pugilismo de este estilo (Ving Tsun), es decir por ejemplo utilizar técnicas de defensa y ataque en un mismo movimiento. Ocho lugares (blancos) del cuerpo matan rápidamente al ser atacados por Baat Jam Do. Su desarrollo técnico está preparado en base a ello. Y por supuesto, en muchos otros focos, como cuello, axilas, muñecas, ingles, etc., se producen daños irreparables, o de muerte más lenta.
Su evolución en el tiempo es palpable, ya que con el paso de las generaciones que los usaron, ha ido cambiando morfológicamente, por ejemplo en su hoja de corte, incluso debido al uso en lugares , pueblos, ciudades diferentes dentro de China Continental y de Hong Kong.
Su actualidad
Hoy día, y gracias a los ancestros de nuestro sistema marcial (Yip Man Foshan Ving Tsun), se conserva el método y estilo original de uso para combate de estas Cuchillas Dobles llamadas Baat Jam Do. Aunque para un reducido grupo de discípulos llamados a "Puertas Cerradas". Pero existe también una formación en su uso, algo más general obviamente, para el resto de los estudiantes de este sistema.
En los tiempos actuales, el aprendizaje "general" de Baat Jam Do, implica otorgar alta eficacia al sistema de pugilato Ving Tsun, una vez concluida la tercer forma de puño de este sistema. Es decir, que podrá utilizar su pugilismo de manera más concreta y talentosa, marcando una diferencia.



- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

Entre los referentes y colaboradores de este post
contamos con:

Esgrima Criolla
Jorge Prina
jorge.prina@gmail.com
www.esgrimacriolla.blogspot.com
www.facebook.com/tacuara.dpu


Esgrima de Navaja del Baratero
Denis Cherevichnik
www.temaf.com
www.facebook.com/denis.cerevicnik


Esgrima de Cuchillo Italiana
Davide Lupidi
www.2edges.it
www.facebook.com/kali.italia


Esgrima Nativa Americana (NAWA)
Danny Hoskins
hoskins5@copper.net
www.facebook.com/Hoskins5


Esgrima de Corvo
Andres Pino Morales
centroproteccion@gmail.com 
www.facebook.com/andres.p.morales.9


Esgrima de Baat Jam Do
Neldo Sacomani
wuhsingchuan1@yahoo.com.ar
www.wuhsingchuan.com.ar
www.facebook.com/neldo.sacomani


Kali filipino
Doug Marcaida
www.dougmarcaida.com/
www.facebook.com/doug.marcaida





Galeria de Imagenes



Flecazo

Duelo Criollo circa 1890

Jovenes visteando en Argentina en la actualidad



Manual del baratero


recreacionista baratero


tipología de navajas 

Entrenamiento de corvo en la actualidad.


Native American scalping

Entrenamiento de cuchillo nativo en la actualidad

Sioux (Native American). Scalping Knife and Sheath, early 19th century


Robert McGee survived a scalping


Duelo Cherokee


Native American scalping knife, c.1830's, Cherokee




zumpata /Napoles comienzo del 1900
Yip man

Cuchillos mariposa