viernes, 30 de diciembre de 2011

Los Malevos y el tango


En toda la cultura del tango están presentes los malevos.

Es común en todo souvenir de Buenos Aires encontrar múltiples objetos de todo tipo, con la cara de Carlos Gardel o de algún malevo, generalmente bailando un tango o apoyado en un farolito.

Los malevos están presentes en las poesías de muchos tangos. Y muchos escritores, artistas. filósofos, pensadores, médicos y sociólogos han incursionado en el vivir y sentir de los malevos.

Pero, ¿qué erán exactamente los malevos?

Definir a los malevos es un tanto impreciso, porque su estilo de vida, su sentir, sus costumbres y códigos son compartidos por muchos otros tipos de personajes de la época.

¿Qué tienen en común y diferente, los malevos, los compadritos, los guapos, el calavera, el cafishio, etc, etc.?

Si nos limitamos a la definición de la palabra malevo, encontraremos algo así como: "Maleante, matón, gente de mal vivir de los arrabales". Y en gran parte es verdad, los malevos no eran precisamente el candidato ideal, que cualquier madre "decente" de la época, soñara para su hija.

Los malevos eran gente recia, dura, viril. La mayoría se sustentaba de la “vida fácil” y era normal tener problemas con la polícia y cuentas pendientes.

Pero asociar a los malevos, únicamente, con la gente de mal vivir, que vivía en los arrabales, es conocer una mitad de un personaje, del entonces, antiguo pero floreciente Buenos Aires. Ciudad, que a finales del siglo XIX, dejaría de ser una aldea colonial, para convertirse en una de las ciudades más modernas del mundo.

Los malevos, como el tango y muchos arquetipos y costumbres nacieron y se hicieron a la par y al ritmo vigoroso, febril y muchas veces prepotente de la nueva urbe.

Los malevos nacieron de lo peor que esta nueva urbe proponía, pero al igual que una flor de fango esparcieron, por sí misma, como un perfume, una herencia sentimental y cultural que hizo al caracter porteño.


Nació en un barrio de malvón y luna.

Efectivamente los malevos tenían su propia visión de la vida, que llevaban en un bagaje de costumbres que conservaban y códigos que solo conocían ellos, pero que paralelamente, se les permitía conocer a cualquiera que los respetase.
Asociar a los malevos con la "mala vida" únicamente, es intentar ponerlos en un molde que les queda chico. Porque pese a su parte oscura y marginal, también llevaban consigo valores casí homéricos, muchas veces quijotescos y por ende románticos que les díó ese aurea misteriosa y atractiva que todavía nos atrae.

Después de todo, el concepto de mala vida, es una etiqueta que la "sociedad respetable" de aquel entonces (aristócratas y oligarcas), les pusieron, para tapar una realidad menos agraciada, defenestrando lo nacido desde las entrañas misma del pueblo.

Ser malevo puede tener dos significados: uno literal; gente de mala vida oriunda de los arrabales y otro simbólica; hombre viril de gran coraje, fiel a sus costumbres que ve la vida y al amor como un juego en el que hay que jugarse entero.

Con mala vida o sin ella, pero siempre, en ambos casos con alma de tango.

Es decir se podía ser malevo y vivir de la vida fácil, que generalmente era la vida maleva; o ser malevo de alma sin llevar una mala vida.

Como cita el tango El Malevo.
(Música de Julio de Caro y letra de María Luisa Carnell (seudónimo Mario Castro).

“Sos un malevo sin lengue,
sin pinta ni compadrada,
sin melena recortada,
sin milonga y sin canyengue.
Al elemento bacan
batiste reo chamuyo...
Lindo parlamento el tuyo
pa volcarlo en un gotan!”

El tango y los malevos estan intrinsicamente unidos.


El gaucho urbano.

Para compender a los malevos hay que entender como era el gaucho (hombre de campo de Argentina, Uruguay y el sur de Brasil) de ese entoces, y los motivos que los llevó a inmigrar del campo a la nueva ciudad.

El gaucho fue la mezcla racial y cultural, en la época colonial (siglo XVIII), del español nacido en tierra americana con el indio, habitantes naturales del Continente Americano.

Este mestizaje dió nacimiento al nuevo hombre del continente americano: el criollo.





El gaucho es el criollo del campo, hombre de gran habilidad en todas las tareas del campo. Es el auténtico representante de la esencia criolla de Argentina y Uruguay.

Para los gauchos como para los indios, la tierra no tiene dueño, la idea de “propiedad” de la tierra no es concebible para ellos. Para ellos, la naturaleza es un lugar para vivir libremente al igual que los pájaros, los ríos o cualquier ser viviente.

El célebre libro Martín Fierro, del autor José Hernandez, cuenta como es la esencia de los gauchos, y como estos fueron engañados, por la entonces autoridad, para ser alistados a la milicia, con la escusa de defender las fronteras y con promesas de un mayor bienestar. También cuenta, como muchos gauchos se revelan ante esta realidad y empiezan a ser perseguidos.

Entre promesas que nunca se cumplieron, la oligraquía gobernante, fue apropiándose de las tierras donde los gauchos e indios vivían libremente, y en perfecta armonía con la naturaleza.

Tierras fértiles que empezaron a tener "nuevos dueños", al mejor estilo feudal.

Los gauchos siempre fueron la figura emblemática de la Independencia de los pueblos sudamericanos (particularmente de Argentina y Uruguay), ya que participaron en todas las guerras por la Independencia, en las batallas libertarias de Chile y Perú con el General San Martín y de la Banda Oriental (Uruguay) con el General Artigas.

Siempre se lo conoció por su bravura y coraje en las batallas y también por su nobleza, su honestidad y su sentido de libertad.

Valores basados en la palabra, porque para un gaucho, la palabra es lo más importante que un hombre puede tener.

Vienen los gringos.

Las tierras más prósperas en recursos naturales, tenían nuevos dueños, y muchos gauchos e indios, decidieron irse a otras partes; una de ellas fue la Gran Aldea, (así se lo llamaba popularmente al Buenos Aires de finales del siglo XIX).

La Gran Aldea en pocos años se convertiría en una gran ciudad.
Este cambio necesito de mucha mano de obra, para trabajar principalmente en el puerto, y esa mano de obra vino de las grandes oleadas de inmigrantes, generalmente de Europa.


Los malevos son una parte del porteño. La parte oscura, marginal, pero que desde el lodo más oscuro se va imponiendo rebelde en la idiosincrasia de la nueva urbe.

Los malevos son el resultado del gaucho descreido, resentido con la autoridad que lo engañó y no lo respeta, que al igual que muchos inmigrantes; también traían un bagaje de sentimientos parecidos, como muchos sicilianos (ej.: el camorrero siciliano), napolitanos, gitanos, andaluses, etc.
Básicamente eran italianos y españoles, pero también inmigrantes de las más variadas nacionalidades (franceses, alemanes, rusos, sirios, libaneses, turcos, armenios, etc, etc.)..

El gaucho un inmigrante interno y los gringos (nombre popular que recibe el extranjero que vive en suelo criollo), inmigrantes externos. Todos encontrados en una urbe donde todo estaba por hacerse y que no contaba con suficiente lugar para tanta gente.

Urbe que se fue expandiendo demográficamente en nuevos pueblos, que en pocos años, se convirtieron en barrios.


Estos barrios eran los arrabales y en los arrabales el gaucho y el inmigrante se encontraron en un sentimiento de pertenecia y de nostalgia, de ilusión y de desilusión.

Gauchos e inmigrantes entretejieron sus costumbres y en esta mezcla se fue conformando el caracter del nuevo ciudadano: el porteño.


A ambos los unía el sentimiento en común de que eran despreciados por los que mandan, que a su vez ellos también despreciaban.

En esa nueva cultura cosmopolita, anárquica y salvaje, nacen los malevos, así como otros personajes como los compadritos, los guapos, los cafishios, etc., etc. que fueron creando una variada tipología de hombres y mujeres en los arrabales porteños.
Con la pinta medio shiome que deschava al arrabal.

Los presencia de los malevos imponía un gran respeto. Su rostro era casi inexpresivo. De pocas palabras. Todo lo decían con la mirada, que tenían un brillo tan afilado como el cuchillo que llevaban debajo de la axila.

Eran temidos como admirados por sus azañas.

Generalmente se les conocía por un apodo, que graficaba muy bien su personalidad o su apariencia. “el Chino”, “el Loco”, “el Pardo”, “el Negro”, “el Nene”, "el Pesado”, etc., apodo que era muy respetado incluso en su ausencia.

Los malevos le daban mucha importancia al cuidado de su apariencia física. Su aspecto era impoluto, aúnque generalmente sencillo.

La ropa siempre limpia y perfectamente planchada. Caras bien afeitadas y si llevaban bigote o patillas, estaban perfectamente cuidadas.

El cabello era más bien una melena que tensaban con gomina hasta la nuca.

Generalmente tenían un vestir típico que consistía en: el Funyi, sombrero característico de color gris. Pañuelo blanco hacia afuera, conocido como Lengue. Saco (o chaqueta) entallada, de solapa anchas y pañuelo a tono.

Pantalón de fantasía, que se iba angostando hasta cubrir los tobillos, generalmente a cuadros o con un ribete lateral.

Y finalmente los zapatos con taco militar, perfectamente lustrados y a veces, generalmente en invierno, acompañados por las polainas.

Esta indumentaria le estilizaba la figura que junto al funyi y el lengue daba la apariencia llamativa que generaba respeto, como la de un gallo que se pavonea en el gallinero, aunque su accionar era más bien a la de un lobo solitario.


La vida es una carpeta.

Para los malevos la vida es un juego, y para vivir hay que tener el coraje del jugador. Y muchas veces apostar a todo o nada. Ganar o perder. Amar u odiar... vivir o morir.

El coraje era el ingrediente básico del malevo. Un hombre integro debía demostrar su coraje cuando la ocasión lo requiera.

Para ello, los malevos tenían una serie de códigos que respetaban, basados en el honor de la palabra.

Los malevos no necesitaban leyes, ni gobernantes ni gobierno, su ley era la palabra, que era lo más sagrado que un hombre digno puede tener. Si esta no se respetaba, o se ofendía en su honor, rápidamente se ajustaban cuentas con la sangre, generalmente en un duelo criollo (duelo a cuchillos), “a sangre” (sin muerte pero con herida, generalmente en la cara) o “a muerte”, según el grado de ofensa.


Los códigos más comunes eran: No ser batidor (chivato, delator, soplón), sobre todo de la cana (la policía); la lealtad al amigo, respetar los yeites (negocios turbios) y territorios, respetar la mujer de cada quien, no hablar mal a espaldas de otro. Y el más importante era la lealtad.

La traición era lo más aborrecible para los malevos.

Estos códigos eran muy importantes, puesto que en el ambiente marginal y lumpen, se sobrevivia como se podía y los trabajos “decentes” no eran siempre los más habituales.

Los malevos preferían la vida fácil, de los cuales llegaban a ser verdaderos expertos.

La timba (apuesta por dinero en juegos de cartas), el choreo (robo generalmente de la cartera o bolso a una víctima descuidada), el chamuyo (hacer un cuento engañando a alguien a cambio de dinero), regentear prostíbulos, matón de algún pez gordo (generalmente contratado por algún caudillo político) o vivir de las mujeres, sea como cafishio (el que vive de la prostitución de las mujeres a cambio de su “cuidado”), o simplemente del trabajo honrado de alguna mujer que cohabitaba con él, eran los trabajos y formas de vida más comunes.

También realizaban trabajos esporádicos de peonaje (generalmente en mataderos), tirar del carro (trasportando alguna mercadería con el caballo con carro) desde el Mercado del Abasto o los mataderos hacia los barrios, etc.

Los malevos tenían su territorio que ganaban con coraje a fuerza de peleas.

Eran de tener pocos amigos pero para ellos la amistad era el más noble sentimiento, el cual defendían con su vida.

Generalmente se disputaban las mujeres más hermosas de su territorio y siempre estaban acompañados por alguna mujer que consideraban de su propiedad y con la que muchas veces tenían una relación sentimental verdadera.

Los malevos, básicamente, vivían de noche y en la noche.

Frecuentaban los boliches (bares) donde generalmente se reunían con otros malevos para tratar sus yeites (negocios turbios).

Los conventillos y portones, donde siempre había alguna reunión festiva en la que había juego de taba, cartas, bailongo y payadas, y más de un malevo era payador.

Y por supuesto las milongas, las cuales también consideraban de su territorio en la que les esperaba su mina, la cual era intocable en su ausencia.

Los malevos y sus mujeres generalmente eran excelentes bailarines de tango, y en el transcurso de la noche de una milonga se deleitaban y deleitaban a los presentes con tangos de rompe y raja, formando ronda por los presentes.

Su autor Guillermo Brizuela

Fuente:

http://miescueladetango.blogspot.com/2009/10/los-malevos-parte-i.html

jueves, 22 de diciembre de 2011

Kollellaullin, el arte marcial mapuche




Arte marcial de origen mapuche (pueblo indígena precolombino del suroeste de Argentina y sur de Chile) que significa en mapudungun (lengua mapuche) cintura de hormiga o potencia de hormiga, refiriéndose a la potencia física de este animal capaz de cargas muy superiores a su propio peso. Otra explicación era el estado en el que quedaba el guerrero luego de someterse a este entrenamiento, espalda ancha con torso musculoso y cintura pequeña como la de una hormiga.

El kollellaullin consistía en un riguroso entrenamiento que se llevaba a cabo durante toda la vida del guerrero mapuche (Cona), formandolo en destrezas fisicas, endurecimiento de su musculatura y en adaptación a su medio ambiente. Se podía considerar al kollellaullin como al budo japonés, ya que consistía más que en un sistema cerrado, en un conjunto de prácticas entre las que se podían encontrar:


palin: juego de la chueca, rudo deporte parecido al hockey.
pillman: juego de la pelota de viento(como el juego del quemado).
Linao: parecido al rugby, de este modo se aprendía a esquivar armas arrojadizas e incluso los proyectiles de artillería.
choiquepin:correr en una pierna.
lazu ó ladu: practicas de los lazos con cuerda, para sujetar prisioneros.
curantun: lanzamiento de piedras.
waikitun: pelea con lanza.
Lekaitun: uso de boleadoras.
ngurukuram: robarle el huevo al zorro.
trentrikan: caminar sobre zancos.
Llighkan: Esgrima de cañas de colihues (Chusquea chumingii).
Lonkotun: Lucha tomándose el cabello,y arrastrar al contrincante hasta que tocara el suelo con la frente.
Lefkawellun:carrera a caballo.
Lonkoquilquil:Makana, para ejercicios y combate con maza.
Metratun:Lucha tomando los brazos.
Pülkitun:Ejercicios con arco y flecha.
Reñitun::Esgrima de lanzas.
Rüllun: Ejercicios de saltos en ríos y lagos desde altura.
Rünkütun: Ejercicios de saltos sobre obstáculos.
Wadatun: Ejercicios con lanza-anzuelo para derribar jinetes.
Weyeltun: Ejercicios de natación, dominaban la técnica de zambullirse o Rilun lanzándose de grandes alturas a los ríos. Los ríos torrentosos eran atravesados a nado llevando los caballos de las riendas para que no se ahogaran. Era corriente la práctica de nadar debajo del agua manteniendo la respiración..
Witruwetun: Ejercicios con Honda autóctona(banda de lana con ensanchamiento de cuero para el proyectil).
boxeo mapuche:se daban golpes de puño en forma alternada sin cubrirse ni defenderse hasta que uno de los combatientes decía basta.

 
 Cada guerrero luego de tener una formacion general en el arsenal de armas(lanza, arco y flecha,makana,lanza larga,boleadora,etc..) elegia un arma, en esta se especializaba durante toda su vida, asi luego los ejercitos se formaban segun el arma de especializacion del guerrero. Sin duda el arma en la que mas se especializaron fue la makana, la que usaban para destrozar la armadura de sus oponentes de un solo golpe. En cuanto a uso del caballo, existian diversas tecnicas sobre el, como el lanzar la lanza y la boleadora montado sobre el, tambien el tomar las riendas por los dientes para usar armas en ambas manos, el esconderse sobre un costado del caballo, saltar sobre el caballo en galope, ir tomado de la cola del caballo en galope,wetc,etc.

 
 Algunas practicas de los guerreros era llamado lawenkura, o katanlipan, consistia en inyectarse debajo de la piel de hombros, espaldas, piernas, brazos y cuello, polvo fino de roca durísima (Lauenkura) o de huesos de puma para adquirir dureza, fuerza y valentía. Algunos soldados se convertían así en "inmortales" de gran ferocidad en el combate.

Otra prácticas parte del entrenamiento eran el bañarse varias veces al dia en las frías aguas de cascadas (Traitraiko) para purificar el alma y el espíritu, ademas esto acostumbraba al cuerpo a condiciones extremas y endurecía el caracter y los mantenia limpios y sanos, el guerrero mapuche iba a la guerra recién bañado y con ropa limpia, pues para el la guerra era algo sagrado un campo de acciones en que podían manifestar los mejor de sí mismos, sus más altas cualidades. Como preparacion antes de ir a un combate ayunaban, mantenian castidad, se hacian sangrar las piernas con piedras afiladas, dormian a la intemperie, practicaban largas caminatas y carreras. Los guerreros mapuches tenían una palabra: TREPELAIMIDZUAM, que quiere decir "vigilarse a si mismo" Eso fue lo que les permitió mantenerse en estado de guerra durante casi 400 años.

Waikitun pelea con lanza
La rigurosa preparación física y destreza en el manejo de las armas hizo del Mapuche un guerrero digno de ser considerado uno de los mejores en el mundo, por su capacidad física, su alta motivación patriótica, su severa disciplina, por un verdadero culto al cuidado y manejo de las armas, por su capacidad de soportar el frío, el calor, el hambre, la sed y el dolor y desprecio por la muerte.

Hoy en dia el kollellaullin es practicado como un arte marcial, un método integral de acondicionamiento físico y un tipo de gimnasia.



Fuente : http://elarmahumana.blogspot.com/2008/09/kollellaullin-el-arte-de-nuestro-pueblo.html

jueves, 1 de diciembre de 2011

Un gaucho entre los cosacos, y de como se introdujo el uso de las boleadoras entre ellos.

Benigno Benjamin Villanueva o Villanokoff
      Sabido es que los argentinos estamos diseminados por el mundo pero esto no es un fenómeno que comenzó a fines del siglo XIX, principios del siglo XX, ni mucho menos. Ya unos cuantos años atrás, muchos de nuestros compatriotas armaron sus valijas y fueron a experimentar a nuevas tierras, incluso lejanas. Este fue el caso de Benigno Benjamín Villanueva o Villanokoff, su nombre en ruso, quien luego de viajar de un país a otro como llevado por el viento, terminó sus días en la helada Rusia con el cargo de Jefe de Caballería del Ejército Imperial del zar Alejandro II ni más ni menos.
       Este intrépido personaje nació en Buenos Aires, más precisamente en el barrio de San Nicolás, en 1815, y desde muy joven sintió una fuerte inclinación por las armas mientras que los estudios nunca fueron de su interés. Por esto podríamos decir que un incidente que tuvo veinte años después con un ocasional contrincante en el “Café de los Catalanes”, le vino como anillo al dedo. La causa: un cigarro que aquél llevaba en el bolsillo de su chaqueta; el motivo: su adversario se negó a pagar la apuesta y encima…¡se puso bravo! El duelo en el que se batieron terminó tras el paredón de la Merced, con la muerte de su oponente. Como castigo fue destinado al Ejército, y desde ese momento, comenzaron sus aventuras. Villanueva Formó parte de la División del Sud, sirvió a las órdenes de Oribe y Pacheco en el sitio de Montevideo para luego pasar al bando contrario donde entabló una amistad con Bartolomé y Emilio Mitre. Inmediatamente después, el general José María Paz, lo nombró ayudante cuando partió hacia Corrientes para formar un ejército con el que tomó parte en la batalla de Caaguazú en 1841. Tan brillante fue su actuación que en sus memorias aseguraba que Villanueva era un “joven de un talento muy despejado” cualidad que también elogió Garibaldi, afirmando que el argentino fue el primer hombre táctico que había conocido en América. Pero Villanueva era muy inquieto por lo que, cuando el general Paz fue llamado a Montevideo para hacerse cargo de su defensa, éste abandonó el ejército unitario para emigrar al Brasil. Su estadía no fue muy larga ya que al poco tiempo partió rumbo a México a combatir contra los norteamericanos que buscaban adueñarse de Nueva México y California, allá por 1847. Ese mismo año, cuando los mexicanos capitularon ante las tropas estadounidenses, se trasladó a California donde abrió una tienda de comestibles atraído por el descubrimiento de oro un año atrás. Con el capital reunido rumbeó a España y allí estableció relación con el general Juan Prim y Prats, jefe del partido progresista.
      En 1853, al estallar la Guerra de Crimea, nuestro valeroso e incansable compatriota partió hacia esos pagos encabezando una comisión observadora, tarea que el gobierno del general Prim le había encomendado. Pero no sólo fue observador sino que también colaboró en la ubicación de la artillería turca sobre el Danubio en la batalla de Sínope. Pero aquello que veía no le convencía. Es más, le parecía injusto que los rusos lucharan solos ante la alianza entre Francia, Gran Bretaña, el Reino del Piamonte y Cerdeña, y el Imperio Otomano, por lo que decidió tomar parte por el bando más débil. Y es así como ante la mirada atónita de todos, se pasó al bando ruso. Estos quedaron maravillados ante tan valeroso personaje con su alta estatura y ojos claros que no sólo manejaba varios idiomas sino que también resultó ser un bravo jinete, sumamente hábil en el manejo de las boleadoras y el lazo. Fue incorporado como teniente coronel de caballería y, fiel a sus tradiciones, enseñó a “sus cosacos” a bolear y enlazar al enemigo, practicando emboscadas y operaciones de sorpresa. ¿Se imaginan a estos hombres usando boleadoras y lazos como nuestros bravos gauchos?
       Sus hazañas lo llevaron a ser admirado por todos y fue así que a la muerte del coronel Ponnekine, además de casarse con su viuda, lo sucedió en el cargo como jefe del Primer Regimiento de la División 31 de Caballería del imperio ruso, adaptando, de esta forma, su apellido a Villanokoff. Siguió participando en varias campañas militares hasta convertirse en una de las primeras figuras del ejército y ser condecorado por el mismísimo zar Alejandro II.
       Lo último que se conoce de él es que partió rumbo a Afganistán para sofocar una rebelión y que allí murió, aunque otros historiadores, como Vicente O. Cutolo, sostienen que falleció en Moscú en 1872 a los 57 años de edad. Se dice que al sobrevenir la revolución rusa de 1917, todavía vivían en la capital rusa descendientes directos de este valeroso gaucho que  fue soldado raso, estubo en el sitio a Montevideo, en la batalla del Alamo, y terminó sus días en  Asia, legandoles el uso de las boleadoras, un arma originaria argentina, a los bravos cosacos en las frias estepas rusas.
Cosacos de principio de siglo

miércoles, 30 de noviembre de 2011

El Facón y los cuchillos criollos


       En Argentina existe una variedad de cuchillo denominado Facón, voz derivada de la portuguesa y española "Faca" (cuchillo). Facón es su aumentativo , queriendo significar “Cuchillo Grande” o “Cuchillazo”.
       Sin embargo bajo esta denominación se incluyen erróneamente varios tipos de cuchillos usados por los Gauchos según su gusto o utilidad.
       Este adminiculo es originario de las Pampas Argentinas y además de ser una herramienta de trabajo para las labores cotidianas del gaucho, también se utiliza como arma de defensa y ataque personal al estilo de la esgrima. En un duelo o pelea a Facón, se requieren , por supuesto un facón de similares dimensiones al del oponente y un poncho que enrollado sobre el brazo opuesto al del arma, sirva las veces de escudo protector y de ataque.
      A diferencia de las reproducciones realizadas para el turismo o los coleccionistas, el verdadero Facón es un elemento totalmente artesanal que recicla elemento existentes y permite que cualquier gaucho pueda poseer uno. Desde el más económico con mango de madera hasta el realizado con plata y oro, para el verdadero gaucho era más importante la adaptación a los usos prácticos del mismo que el poder adquisitivo que con él se pudiera demostrar, aún cuando en las fiestas gauchas se disfrute del engalanado de las monturas y de la propia vestimenta..
       Los antiguos artesanos realizaban productos para su uso o consumo personal y a veces el de su comunidad, pero no estaban interesados en el mercadeo, ya que muchos de ellos también eran pastores. Por el contrario, sí era cosa habitual que los intercambiaran con otros paisanos a cambio de materias primas, o por artículos de primera necesidad. Por lo tanto, su producción no estaba hecha a una escala de mercado.
      La fuente utilizada para obtener el material de las hojas, pasa desde una bayoneta descartada o una vieja espada, hasta discos de arado, tijeras para esquilar ovejas, limas viejas, láminas de elástico de automóviles, maquinaria agraria o cualquier fuente de acero disponible.
Veamos una posible clasificación de los Cuchillos Criollos o Gauchos y dónde se ubica el Facón entre ellos. 



Clasificación de Cuchillos Criollos.

El Verijero
Llamado así por llevarse en la cintura, del lado derecho, la hoja apuntando hacia la ingle (“verija”), el filo hacia abajo y el cabo hacia afuera asomando oblicuo junto a la rastra.
Es un cuchillo de hoja corta (no más de 15 cm.), que generalmente es destinado a trabajos que requieren una hoja manuable y muy filosa, por ejemplo, para el cuereado, capado, picado de tabaco, etc.
Generalmente por ser un “lujo” del paisano, su mango, y a veces su vaina, estaban ricamente labrados en plata.

El Capador
Como su nombre lo indica, este tipo de cuchillo se reservaba para trabajos de corte delicado como castrar animales.
Es de escaso tamaño , hoja curva y pequeña (alrededor de 10 cm.) reservado para su tarea específica.

El Picazo
 
Llamado así por su similitud con los colores del pelaje del caballo “Picazo” (Overo Negro) combina una vaina de cuero negro , con metal, obteniendo un hermoso efecto.
Sus dimensiones son similares al Cuchillo Verijero ya que es una variedad del mismo (15 cm. de hoja)
Las piezas más antiguas muestran cabos realizados en ébano, cuyo color negro intenso contrasta con los “soajes” (virolas de plata) que junto con la vaina negra y plateada logran un atractivo diseño.

El Facón
Técnicamente se trata de un arma blanca que se diferencia del puñal y de la daga porque la hoja presenta un solo filo y en raras ocasiones un pequeño contrafilo.
Lo que lo define como tal es la existencia del guardamano o gavilán (en las armas blancas se conoce como guarnición - en la espada se llama cazoleta -) mas o menos pequeño pero siempre existente, en forma de un simple travesaño en “cruz”, “ese” o ,”u” y la intrusión del cabo al medio del mango (eje simétrico). Es usual ver representaciones gráficas del Facón donde en realidad se está mostrando un cuchillo que no cumple con estos requerimientos constitucionales.
El gavilán es una chapa ovalada y transversal a la hoja, que no sirve para quitarle por “enganche” el arma al adversario, pero sí sirve para detener los golpes.
Las hojas son de una longitud de entre 30 y 40 cm de largo por 20 a 25 mm.de ancho, siendo , por lo tanto “delgadas” en relación a la longitud.
Para su elaboración se han utilizado en el pasado hojas de bayoneta y espadas, intentando no modificarlas en demasía, mientras toda la artesanía se realizaba en la empuñadura y funda. La primera puede ser realizada en madera, “guampa” (asta de ciervo) o asta vacuna, plata o plata con oro, mientras que la segunda se hace de cuero o metal, o combinación de ambos, con boquilla o agarradera y puntera con batiente, para proteger a quién lo porta de cualquier accidente.

El Caronero
 Es una variante de la daga y el facón, con una hoja de unos 80 cm. de largo utilizado como arma para montera (caza en el monte) o para matar reces. Su tamaño indica que las hojas provenían de sables y espadas.
Se denomina Caronero por que se llevaba en el recado, entre las coronas. Pero también se puede llevar entre el sobrepuesto y el cojinillo.
El mango se colocaba hacia adelante y su filo hacia la izquierda o “lado de montar”.
Los caroneros generalmente no poseían guardamano o gavilán, para facilitar su salida del recado.

El Puñal.
Arma blanca con hoja de acero y punta, que lleva guarda puño entre el cabo y la hoja.
Tiene filo y contra filo, pero este último llega hasta la cuarta parte de la hoja (de unos 25cm como máximo) y es su característica distintiva.
Es una variedad cuyo uso aún subsiste y es el más ofrecido al público turista.

La Daga.
 Es parecido al puñal pero posee filo y contra filo (filo en ambos bordes) y se construía en base a bayonetas viejas y restos de espadas.
Usualmente presentaban canaletas longitudinales sobre las dos caras de la hoja (de entre 20 y 60cm.),que los paisanos justificaban como necesarias para las sangrías (forma de sacrificar un animal seccionando su vena yugular)
.
 Se agradece a 
http://blogopinar.blogspot.com
 

martes, 15 de noviembre de 2011

Portacion de arma blanca - mitos y verdades.

Se puede llevar un cuchillo? Cuantos centímetros debe tener? Y una navaja victorinox o multiuso? Que dice la ley?




"¿ESO ES UN CUCHILLO? ¡¡ESTO ES UN CUHILLO!!". HACELE CASO A COCODRILO DUNDEE....quien no recuerda esta escena.


En síntesis en la Provincia de Buenos aires
Según la legislación se considera arma blanca cualquier objeto punzante o contundente que pueda infligir lesiones. y no se puede portar mientras su fin sea ejercer violencia o agredir, un concepto bastante amplio, respecto a la Portación de cuchillo, los mas usados, por los malvivientes son los del tipo tramontina, y en menor cantidad destornilladores o llaves, los cuales los dejan con punta, utilizándolos para punzar (vulgarmente Púa)

La reglamentación cambia dependiendo del lugar:

Código de faltas de la Provincia de Buenos Aires:

Artículo 42.- (Texto Ley 12.296) Será reprimido con multa de hasta el cien (100) por ciento del haber mensual del agente de seguridad (Agrupación Comando) de las Policías Públicas de la Provincia de Buenos Aires y/o arresto de hasta noventa (90) días el que sin permiso de la autoridad competente portare –fuera de su domicilio o dependencia privada- arma de las no comprendidas en los alcances de la Ley Nacional 20.429 o la que en su reemplazo se dicte.

Código de faltas de la Provincia de Santa Fe

Titulo VI - Contra la seguridad e integridad personal

Capitulo I - Contra la seguridad personal

Art. 110 (Ex 102). - Portación de arma blanca o contundente. El que sin estar autorizado, fuera de su domicilio o las dependencias de éste portare arma blanca o contundente, será reprimido con arresto hasta diez días o multa.

Art. 111 (Ex 103). - Portación permitida. Queda exceptuada de penalidad la portación de arma blanca o contundente que se usare durante las horas del oficio o actividad que las requiera, siempre que no se hiciere ostentación pública de las mismas.

Código de faltas de la Provincia de Córdoba

Ley 8431 del 3 de abril de 2003

Art. 77¼.- Serán sancionados con arresto hasta veinte (20) días y decomiso, los que sin contar con autorización correspondiente portaren armas a disparo, cortantes o contundentes, o llevaren elementos destinados a producir explosiones o daños en reuniones públicas, sitios públicos o abiertos al pœblico.

La pena de arresto se duplicará, cuando la Portación sea realizada por personal directivo o dependiente de empresas privadas de vigilancia, sin estar autorizados para hacerlo.

Código de faltas de la Provincia del Chaco


Art 37.- serán sancionados con multas equivalentes en efectivo de hasta (2) remuneraciones mensuales mensuales, mínimas, vital y móvil o arresto de hasta quince (15) días, los que portaren armas de fuego, blancas o contundentes en las calles, locales y parajes públicos o accesesibles al publico. La sanción se duplicara cuando se portare o llevare en lugar donde hubiere reunión de 

Art. 38se considerara arma a los efectos del articulo precedente todo instrumento punzante cortante, de fuego o contundente, cuyo destino principal es inferir lesiones y las armas de aire comprimido cuando la clase de proyectil, alcance y forma de disparalas, pueden causar daños personales.

Código de faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

La recientemente sancionada Ley Nº 1.472, que aprueba el nuevo Código Contravencional de la C.A.B.A., establece en su art. 85 ("portar armas no convencionales") que "quien porta en la vía pública, sin causa que lo justifique, cualquier tipo de arma no convencional, de aire o gas comprimido, arma blanca u objetos cortantes o contundentes inequívocamente destinados a ejercer violencia o agredir, es sancionado/a con multa de un mil ($1.000) a tres mil ($3,000) pesos o cinco (5) a quince (15) días de arresto".

Artículo 63 - Suministrar objetos peligrosos a menores. Quien suministra a una persona menor de dieciocho (18) años cualquier tipo de arma no convencional, de aire o gas comprimido, arma blanca u objetos cortantes o contundentes inequívocamente destinados a ejercer violencia o agredir, es sancionado/a con cuatrocientos ($ 400) a tres mil ($ 3.000) pesos de multa o dos (2) a quince (15) días de arresto.
La sanción se eleva al doble si se suministran materias explosivas o sustancias venenosas.

Artículo 108 - Portar elementos aptos para la violencia. Quien en ocasión de un espectáculo masivo, de carácter artístico o deportivo, introduce, tiene en su poder o porta armas blancas o elementos destinados inequívocamente a ejercer violencia o a agredir, es sancionado/a con arresto de cinco (5) a veinte (20) días.


El "mito urbano", no tan mito.
Hasta 1957 existían en Capital Federal (C.A.B.A.) los llamados edictos policiales, entre ellos uno, específicamente reprimía la "portaciòn de arma blanca" cuya hoja excediera los cuatro dedos. Ello porque se consideraba la medida necesaria para interesar un órgano vital. Esto se aplicaba a toda pieza de hoja, plegable o fija. Cuando los edictos fueron derogados por la llamada Revolución Libertadora, se los incluyo en un Código Contravencional, casi sin modificaciones

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Encuentro de combate con cuchillo

Los miembros de Tacuara DPU y la escuela de Kali La Plata se dieron cita en la academia de Jorge Zeki para un encuentro de combate con cuchillo
Lo

Esgrima Criolla - Combate con cuchillo.

El facón




Es el arma tradicional Argentina, sus orígenes se remontan a la época de la conquista, y nos acompaña hasta hoy, estando presente en casi todas las casas argentinas.



El  Facón, voz derivada de la portuguesa y española "Faca" (cuchillo). Facón es su aumentativo, queriendo significar “Cuchillo Grande” o “Cuchillazo”.
También podemos remontarnos al arabe donde faca, del arabe hispanico farha y este del arabe clasico farha significa "hierro de lanza" o sea mojarra.



Este adminículo es originario de las Pampas Argentinas, se utiliza, poco, para labores del campo, también se utiliza como arma de defensa y ataque personal al estilo de la esgrima. En un duelo o pelea a Facón, se requieren, por supuesto un facón de similares dimensiones al del oponente y un poncho que enrollado sobre el brazo opuesto al del arma, sirva las veces de escudo protector y de ataque.
el autentico Facón es un elemento totalmente artesanal que el cual era  reciclado elementos existentes, como los hechos con rezagos de espadas o bayonetas. Y hubo de todo tipo, modestos con mango de madera, hasta lujosos, con mango de plata, donde se lucia, demostraba una posición social.