El poncho es una de las prendas que al gaucho mas servicios
le prestó, abrigo en las frías noche, y protección en las reyertas, de origen
netamente sudamericano, su primera aparición en nuestra naciente patria fue en los ejércitos nacionales, junto con su
pañuelo en el regimiento Dragones de La Patria, en el año 1810.
El poncho es una prenda de lana, paño o seda, de forma
cuadrada o rectangular, ribeteada de flecos en dos o en cuatro de sus lados con
una abertura en el centro para pasar la cabeza por ella y calzarlo sobre los
hombros de la persona que se lo haya puesto de modo que cubra el cuerpo.
El poncho estuvo presente en nuestra historia, no olvidemos
cuando después
de la batalla de Caseros, un Urquiza victorioso entró en Buenos Aires vistiendo
poncho blanco en señal de pacificación. Y hasta el guerrero Giuseppe Garibaldi,
que anduvo por tierras sudamericanas, lo adoptó durante las guerras por la
unificación italiana a mediados del siglo XIX.
Guissepe Garibaldi (1866) |
Justo Jose de Urquiza |
Tradicionalmente, el poncho se teje en lana de oveja, llama, alpaca,
vicuña o guanaco, además de los hilados industriales que fueron apareciendo con
el tiempo. Con una trama muy ajustada, el poncho de hilo de algodón y seda se
utilizaba también como impermeable de viaje. En materia de colores generalmente
las tinturas naturales abarcan todas las gamas del ocre y el terracota, pero incluyen
también el rojo granate que ya se veía en los ponchos coloniales, a veces
entretejidos con hilos de oro y plata. En los talleres artesanales del
Noroeste, sigue siendo una práctica habitual la salida estacional de las
tejedoras en busca de las hierbas silvestres y plantas tintóreas que darán sus
matices a las hábiles expertas del telar.
Usado como defensa |
En pelea el poncho se enrollaba, con una o dos vueltas, en
la mano y antebrazo izquierdo, en diestros, manteniendo el brazo a la altura de
la vista, dejando caer hacia el frente lo restante, permitiendo diferentes
artimañas, como flecazos, amagues, manteadas, enredando el arma oponente o
haciendo pisar el poncho, y era una excelente defensa, ya que con el poncho manejado
con habilidad criolla, absorbía los hachazos, y chuzasos.
Ponchos tradicionales argentinos
Historia del Poncho Salteño
Una de las teorías dice que cuando llegaron los conquistadores a esta
parte del territorio, los antiguos quechuas utilizaban una manta cuadrada roja.
Cuando el inca Atahualpa fue salvajemente asesinado por la codicia del invasor
a este poncho le agregaron dos franjas negras en señal de luto por la muerte de
la libertad.
Asimismo se desprende en dicha época que "había en Salta un cura de apellido Zerda, activo y convencido realista que resolvió crear un escuadrón ó unidad de milicias en defensa de la corona española. Este personaje armó, uniformó y sostuvo esta unidad a su costa y la llamo los ANGELICOS, por considerarlos como ángeles defensores de una causa justa".
Entonces el General Güemes retrucó la iniciativa creando el regimiento de los INFERNALES, a quienes uniformó de color rojo, tal como hasta hoy los conocemos.... Güemes alegaba que "con los infernales vencería a estos falsos ángeles en aras de una causa aún más justa que la de los angélicos".
Cuando muere el general, el 17 de junio de 1821, sus seguidores le agregaron otro luto, es el que va en el corbatín.
Asimismo se desprende en dicha época que "había en Salta un cura de apellido Zerda, activo y convencido realista que resolvió crear un escuadrón ó unidad de milicias en defensa de la corona española. Este personaje armó, uniformó y sostuvo esta unidad a su costa y la llamo los ANGELICOS, por considerarlos como ángeles defensores de una causa justa".
Entonces el General Güemes retrucó la iniciativa creando el regimiento de los INFERNALES, a quienes uniformó de color rojo, tal como hasta hoy los conocemos.... Güemes alegaba que "con los infernales vencería a estos falsos ángeles en aras de una causa aún más justa que la de los angélicos".
Cuando muere el general, el 17 de junio de 1821, sus seguidores le agregaron otro luto, es el que va en el corbatín.
Poncho tucumano
El tucumano se caracteriza por el color terroso y por
guardas bordó. La ley dice que la prenda debe ser de color castaño y llevar, a
los costados, una franja gruesa y otras dos finas de color bordó, al igual que
el cuello y una franja fina que va alrededor de la prenda, el color
predominante del poncho se debe a los materiales que tenían a mano los
indígenas y los primeros criollos del territorio provincial: lanas de vicuñas,
de llamas y de guanacos. El bordó, a su vez, está inspirado en la cerámica
Quilmes y en el color principal de la tejeduría colonial,.
Poncho del noroeste
El
problema del poncho rojo federal era que facilitaba la visión del gaucho a lo
lejos: por eso en algunos lugares del Noroeste se impuso el poncho de vicuña o
llama en color ocre o sepia, que junto con un pasamontañas permitía mimetizarse
más fácilmente con los colores de la tierra durante las típicas “guerras de
guerrillas” en las que los combatientes necesitaban pasar desapercibidos. Este
tono marrón más natural también era el típico de los ponchos pampas,
generalmente confeccionados en telares oblicuos con guardas de ángulos rectos y
en cruz.
Poncho coscoíno
En Córdoba, lugar donde se difunde en gran medida el acervo cultural, se
ha impuesto el uso del "poncho coscoíno" que es un poncho claro con
flecos negros y guarda pampa, muy similar a los usados en algunas partes de
Buenos Aires.La Mona Juimenez con un Poncho Coscoino |
Ponchos
patrio, federal y unitario
El poncho salteño también es identificado junto al rojo como
representativo de la federación.
Los
unitarios, en cambio, solían distinguirse por un poncho celeste con guarda
blanca. Celeste y blanco son también actualmente los colores del “poncho
patrio” , que replica los colores de la bandera. mas alla de que el poncho patrio original usado en las primeras horas de nuestro ejercito nacional, siendo parte del uniforme.
Poncho Patrio de 1811 |
Tecnicas de Poncho aplicadas al combate
Galeria Fotografica
No hay comentarios:
Publicar un comentario